miércoles, 9 de octubre de 2024

Curso 2024-25 en el que los #PlanesdeAlfabetizaciónAudiovisual serán planes de formación de ciudadanos digitales cinéfilos.

Tras un comienzo de curso 2024-25, en el que nos hemos estado intercambiando correos electrónicos, novedades por los grupos de Telegram, etiquetados de #cineyeducación en redes sociales, solventada ya la logística y burocracia del mes de septiembre, 

  • compartimos nuevas reflexiones y horizontes, para aquellos que consideran que es tiempo de encontrar estrategias de colaboración para un mundo complejo y lleno de incertidumbres, en el que las palabras, y sus significados, parece que se estén teniendo que redefinir y dotar de contenidos, ante la devaluación de algunas y el auge, muchas veces con más sonoridad que significados y acepciones, de otras.

Empezamos con el último #DesayunoConPalabras y con una imagen: pasado y presente.


Ana María Matute: Quien no inventa, no vive.

Un título del desayuno : Las Ciencias de las palabras.

  • Un video disponible para ver  cuando elige el espectador y en el formato que decide, entero,  a fragmentos, en varias ocasiones, tomando notas, parando ante lo importante de una reflexión, como base de un trabajo de investigación posterior...


Un artículo para centrar una realidad que, no por evidente, esta suficientemente reflexionada y analizada para que sea un elemento vertebral de la formación de un ciudadano digital con competencias digitales, que se eduque, para educar los más jóvenes de la tribu.

Computación

El vídeo es el rey: bienvenido a la era del contenido audiovisual

Cada vez aprendemos y nos comunicamos más a través de la imagen en movimiento. Esto cambiará nuestra cultura de manera inimaginable

  • por Clive Thompson
  •  
  • 29 Agosto, 2024                                                                         
En este punto de esta entrada de un blog (término ya desconocido para un sector importante de la sociedad), es cuando te invitamos a que, 
si es de tu interés,
continúes dedicando tu tiempo a indagar en temas que vamos a ir dejando esbozados para  darnos un curso escolar y evaluar, al final de curso,  lo que, juntos, 
hemos sido capaces de avanzar o cambiar, como indicaría otro titular del artículo anterior 

"Como han señalado expertos en medios de comunicación como Marshall McLuhan, un nuevo medio nos cambia. Cambia la forma en que aprendemos, la forma en que pensamos y sobre qué pensamos. "

Estamos con la parte del curso en la que los Planes Generales Anuales, las programaciones , las actividades complementarias, "los Días de " "las Jornadas de " "Las Semanas de " "el apoyo a la Ciencia y los Steam " "los planes de Sostenibilidad y Medio Ambiente" "los planes de convivencia" " los planes de inclusión" "las bibliotecas de aula o las lecturas recomendadas", el reparto de horario entre las lenguas curriculares y las maternas...

  • En estos momentos , ofrecemos conocer y visitar el PLAN RETINA elaborado por Sergio Clavero (buen conocedor del tema, a pie de aula y en formación , desde hace muchos años) y editado desde el portal LEER.es