Qué tal.
Respondiendo a la amable invitación de Mercedes Ruiz, les presento en este blog varios trabajos audiovisuales realizados en el departamento de francés del IES Isabel Perillán y Quirós (Campo de Criptana, Ciudad Real) desde el curso 2011/12.
Enamorado de la literatura, la música, el arte y el cine, y profesor de francés desde 2003, siempre quise incorporar a mis clases otras herramientas además de la tiza, la pizarra, el libro y el radiocasete. Pero pude comprobar que aquello era demasiado laborioso; de manera que, poco a poco, fui dejando espacio en mis clases al lenguaje audiovisual y al uso de TIC, y en contrapartida fueron llenándose de telarañas la tiza, la pizarra, el libro y sobre todo el radiocasete.
En septiembre de 2011 inauguré un perfil de profesor en la red educativa Edmodo, donde utilizando mi material digital archivado, configuré unidades de trabajo y actividades para todos mis grupos de clase allí creados. Primera ventaja, fundamental para dedicar tiempo a la creación de "experimentos" audiovisuales: las horas dedicadas a corregir redacciones, pruebas escritas, cuadernos o fichas de ejercicios... se volatilizaron. Trabajar en red aceleró muchísimo el proceso de corrección, y se retroalimentó con la inclinación de los jóvenes al uso de Internet y redes sociales (afortunadamente, la conexión en casa a Internet de mis alumnos es prácticamente del cien por cien). Los resultados en autoaprendizaje de francés pronto se hicieron evidentes.
Era el momento de lanzarse a "crear" en clase de francés, aprovechando todo ese tiempo ganado.
Para los dos primeros proyectos pedí ayuda a amigos personales, profesionales del montaje audiovisual. Y encantado de los resultados obtenidos, me compré una cámara digital: había llegado la hora de hacerlo yo mismo.
Curso 2011/12 (1): LIP DUB con la canción Toi + Moi, de Grégoire.
Aprender una canción en un idioma extranjero es una actividad lingüística triple: pronunciación, vocabulario y expresión. El formato lip dub en plano secuencia (descubierto con el fabuloso vídeo de la Universidad de Montreal), me animó a crear nuestro primer vídeo. Ensayamos dos tardes (dos horas cada tarde), y lo rodamos en una tercera tarde (durante dos horas también). El montaje corrió a cargo de mi amigo personal Miguel Ángel Cortés.
Curso 2011/12 (2): cortometraje Le Boss, basado en un relato de Woody Allen.
Leer este relato e imaginarse las escenas de una película es automático. Leído en 2011, confeccioné un guion a partir de la edición francesa. Utilicé con los chicos Voxopop para que memorizasen el texto. El rodaje se efectuó en cinco tardes (de dos a tres horas cada tarde) y el montaje lo llevó a cabo un nuevo amigo personal, Ángel Toledo, con sus colaboradores de TiTi Records.
Estos dos proyectos me supusieron un desembolso personal, pero no lo veo como un gasto a fondo perdido (aunque lo sea) sino como una inversión en precisamente esto, en que estos trabajos novedosos y profundamente educativos sean conocidos, discutidos, imitados, criticados, reproducidos, para que así se conviertan en incentivos para más profesores de idiomas (especialmente de francés, pues viven como yo en unas eternas horas bajas en el número de alumnos de los cursos preuniversitarios).
Curso 2012/13 (1): Álbum de fotos del viaje a París.
Mi primera experiencia detrás de la cámara fue como fotógrafo. El plan era otro: rodar un reportaje explicando los principales monumentos de París, pero no acompañó el tiempo atmosférico. Así que debimos conformarnos con el recuerdo en fotos acompañado con música ad hoc.
Curso 2012/13 (2): LIP DUB con la canción Mille coeurs debout, de Cali (versión Star Académie Quebec)
Encantados con el resultado del primer lip dub, el objetivo principal era volver a hacer algo parecido. Como lo iba a rodar yo con mi nueva cámara (que no es steady-cam), olvidamos la idea de hacerlo en plano secuencia; serían planos fijos totales, basados en lo aprendido al visualizar diferentes cosplay lip dub. Un alumno, motu proprio, realizó un vídeo para ensayar la letra (un ejemplo más del feedback con los alumnos en uso de las TIC). La filmación duró dos semanas y se hizo en horario escolar: en la hora de francés, a grabar. Con las pruebas de cada día, utilizando el editor de vídeos preinstalado en los PC Windows (Movie Maker) fui elaborando a diario un vídeo prueba, que fue cogiendo forma hasta convertirse en el vídeo final. La elección de la canción fue personal, el texto del tema original es un canto a la vida y a la juventud, y era ideal para ser interpretado por adolescentes.
Internet es un océano y estos trabajos son botellas de náufrago. Ojalá puedan servir para que nuevos compañeros se animen a tirar la cuarta pared que hay (y que en realidad no hay) entre la pizarra y los pupitres.
Un saludo.
Antonio Galán
https://plus.google.com/u/0/102131521152255118592/about/p/pub?cfem=1
Páginas
- Página principal
- Roberto Santiago SUEÑO DE IVÁN
- Tom Fernández ¿PARA QUÉ SIRVE UN OSO?
- Patricia Ferreira LOS NIÑOS SALVAJES
- Christian Molina I WANT TO BE A SOLDIER
- Juan Gordon ELEFANTE BLANCO
- Enrique González Macho ACADEMIA DE CINE
- Christopher Barratier LA GUERRA DE LOS BOTONES
- Nadine Labaki ¿Y AHORA ADÓNDE VAMOS?
- Iurre Telleria y Enara Goikoetxea EL ÚLTIMO PASO
- Artículos publicados
- Iciar Bollaín TAMBIËN LA LLUVIA,KATMANDÚ
- VEO QUIJOTE
- PROYECTOS 12-13 Secundaria y Bachillerato
domingo, 30 de junio de 2013
Enrique González Macho recibe nuestro apoyo desde TRIBU 2.0
Esta mañana
http://blogs.elcorreo.com/gran-cinema/2013/07/01/dejo-la-academia-y-me-voy-del-cine-con-una-mano-delante-y-otra-detras/
Una profesora española gana el e twinning en Reino Unido
Aqui los tenemos
http://blogs.elcorreo.com/gran-cinema/2013/07/01/dejo-la-academia-y-me-voy-del-cine-con-una-mano-delante-y-otra-detras/
@Belategui se va con muchos alumnos y profesores agradecidos http://t.co/TnyIQAZSh2
— mercedes ruiz (@londones) June 30, 2013
No se va con una mano delante y otra detrás. No.
Se va dejando diez años de compromiso con la educación y el cine y habiendo apostando por unas locas ideas que empiezan a cosechar triunfos internacionales porque en nuestro país no vende ni la educación ni la cultura.
Los alumnos y los profesores sí que le damos las gracias y le decimos que nosotros no nos vamos , que nos quedamos, que seguiremos con sueldos recortados , con los medios hablando solo de nuestros fracasos en rankings, de notas que suben y bajan pero no nos derrotarán porque tenemos la clave que nos han enseñado los alumnos: sus miradas y la H de humor .
Gracias Enrique a tí y a ese quipazo humano que lograste reunir con @NievesMaroto al frente
¿Hará falta contarlo en inglés para que se entienda?
Una profesora española gana el e twinning en Reino Unido
Llevo días o mejor semanas asistiendo a un debate de camisetas verdes, excelencia y falta de educación; becas, notas y resultados de selectividad...
Asisto atónita a la falta de argumentación consistente y de fundamento científico pero mientras ejerzo la teoría del #topalantismo ....me la enseño mi gran amigo JJ.
Esa teoría hace que mire a la profesora que ha ganado el premio, delega en los alumnos el honor de recogerlo y de salir al estrado, se emociona haciendo que sus alumnos de español en la zona de Brent en Londres puedan elegir ser buena gente además de tener que superar determinadas notas para los rankings...
Ella estudió en el instituto público Margarita Salas de Majadahonda el Bachillerato. ¿Alumna con notas excelentes? ¿alumna con camiseta verde o sin ella? Quizás alumna que vivió su adoslecencia buscando sus propias respuestas, sembrada de dudas...Ahora no es un cerebro fugado sino alguien que busca en sus alumnos lo que ella quizás encontró en los profesores que le dejaron huella y en sus propias experiencias.
@cca_principal @Capital__City It was our pleasure! Everyone was blown away by the students enthusiasm so we would like to thank you! #etuk13
— eTwinning UK (@eTwinningUK) June 24, 2013
@londones Hay reconocimientos que llegan desde el corazón, no desde las tripas de la burocracia. Estamos con el cine desde las bases
— Toni Solano (@tonisolano) June 30, 2013
jueves, 27 de junio de 2013
Sorpresa de la mano del Camarote TIC del CRIF ACACIAS
Plan audiovisual Tribu 2.0
V Jornadas de integración de las TIC en la Enseñanza 2013
Comunicación: Plan audiovisual Tribu 2.0Autora: Ana Municio Zúñiga y Mercedes Ruiz Casas
Dia: Martes 4 de Junio
Lugar: CRIF “Las Acacias”, AULA 2.2. de 19:00 a 19:30 horas
En esta comunicación Ana Municio (@lamunix) y Mercedes Ruiz (@londones) nos cuentan cómo empezó un curso de formación para compañeros en su centro sobre medios audiovisuales y éste se convirtió en todo un curso. El relato de parte de esta comunicación se encuentra publicado en la red, en la página de buenas prácticas 2.0 del INTEF: http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/web/es/difundiendo-buenas-practicas/1158-formacion-para-un-plan-audiovisual-en-la-escuela-20.
El curso que nos presentan se llama Plan Audiovisual en la Escuela 2.0 intentando transmitir tres ideas básicas:
- Podemos lograr que los alumnos sean los protagonistas de su aprendizaje.
- La emoción en el aula es posible, y un vehículo de motivación e interés.
- Otra metodología, no centrada en el libro de texto, es posible y tiene mucha repercusión en el aprendizaje significativo de los alumnos.
Antes ambas habían realizado otros trabajos para acercar el mundo del cine a la Educación. De estos trabajos sobresalen la red social que permite este acercamiento: ceroenconducta.ning.com y cómo contribuir y realizar tu propio plan audiovisual en el siguiente enlace: http://lamunix.wix.com/planaudiovisual.Permitiendo que puedas contactar.
En twitter se puede seguir como usuarios a @latribudelcine y @CeroenConducta0 y el hashtag #educaycine
La presentación de la Comunicación puede visualizarse en formato PDF a partir del siguiente enlace: PRESENTACIÓN
Acceso a la publicación del vídeo en Educamadrid: VIDEO
Programa de las “V Jornadas iTIC 2013″ que recoge toda la información: PROGRAMA
domingo, 23 de junio de 2013
"La Península de la Magdalena. Guía Visual y Ampliada"
"La Península de la Magdalena. Guía Visual y Ampliada" Este es el nombre que recibe el proyecto que han desarrollado 29 alumnos de sexto de Primaria de mi colegio los Salesianos de Santander y que han sido coordinados por Raúl Diego. Un proyecto audiovisual creado con MUCHA ILUSIÓN.
Fue la propuesta de la Consejería de Educación, Turismo y Deporte de Cantabria, con el proyecto "Apadrina un monumento" la que animó a este grupo de jóvenes alumnos, a animarse a pensar un proyecto que divulgara el bonito entorno de la península de la Magdalena de la ciudad de Santander.
Este proyecto se ha desarrollado en seis semanas, fuera del horario escolar y ha sido posible gracias al uso de más de 20 herramientas 2.0. Vamos a describir los pasos seguidos para la elaboración del proyecto. Podéis consultar el blog del proyecto para ver las actividades y acciones seguidas.
El lugar seleccionado se encontró rápido, la "Península de la Magdalena" y los objetivos del proyecto también:
- Concienciar al alumnado de la importancia histórica, cultural y ambiental del sitio de la Magdalena.
- Investigar los espacios, edificios y monumentos más importantes que forman el complejo completo.
- Generar contenido de interés cultural y divulgativo, además de contenido didáctico y educativo.
- Trabajar en la generación de contenidos digitales móviles que permitan al visitante poder acceder a información de su interés.
- Realizar visitas guiadas al península de la Magdalena.
El fin del proyecto claro. Seleccionar los 15 espacios más significativos del lugar; investigarlos y generar una guía de visita lo más visual posible, por lo que generaron:
- Una página web y su correspondiente versión web para dispositivos móviles.
- Una capa de realidad aumentada para Layar.
- Y un libro con la posibilidad de lectura aumentada al ser escaneadas las páginas con Layar.
- Un calendario de trabajo con Google Calendar.
- Investigar y compartir los textos con Google Drive.
Después de la revisión de los textos llegó el momento de grabar textos y documentar gráficamente el lugar.
Para la grabación de los textos, utilizaron Sound Cloud. La aplicación crea el audio y fácilmente genera la "playlist" (lista de reproducción) con todos los audios.
Luego se sacaron las fotografías que fueron retocadas (luz, bordes y textos) con PicMonkey y otras subidas a la cuenta de Instagram que se creó para ampliar la visibilidad en la red del lugar, Instagram Península de la Magdalena. También se sacaron fotografías panorámicas de 360 grados. En esta ocasión se usó Dermandar, y así se geolocalizaron las panorámicas de la península.

Un mapa, de Google Maps, permitió localizar los puntos de interés. Y una línea de tiempo creada con TimeLine Verite facilitó situarse en el tiempo.
WEB y WEB MÓVIL
Para montar todo el contenido en una web, la web del proyecto: http://peninsulamagdalena.wix.com/indice se usó Wix, al igual que para desarrollar la versión móvil: http://m.peninsulamagdalena.wix.com/indice
Los códigos QR que se crearon, utilizando de fondo las imágenes obtenidas, fueron confeccionados con UniTagLive.
El resultado es una página web, integra en HTML5, para poder ser visualizada desde cualquier dispositivo móvil.
Y una versión para móviles que integra otras 15 páginas, independientes. A estas últimas se puede acceder leyendo su correspondiente código QR.
CAPA DE REALIDAD AUMENTADA
Para integrar la guía en el espacio, se creó la capa de realidad aumentada geolocalizada para Layar. Se utilizó Hopalla como base de datos para la creación de los POIs necesarios, usando el manual de Raúl Reinoso.
LIBRO AUMENTADO
Como colofón al proyecto se decidió realizar un libro, maquetado con el procesor de textos Word, pero ampliado con la herramienta de Layar Creator, una herramienta creada por Layar para ampliar el contenido del papel y colocar contenido multimedia en las páginas que contengan su logotipo y sean escaseadas con su aplicación móvil. El resultado un libro que fue editado con la herramienta Lulú, y compartido con Box e Calameo para su visualización y descarga en formato digital. Descargar desde Box, visualizar desde Calameo o pedir un a copia impresa (los alumnos no obtienen ningún beneficio, son gastos de impresión).
El resultado, un proyecto trabajado con mucho ILUSIÓN y ENTUSIASMO. Aquí os dejamos momentos del trabajo de investigación y montaje.
viernes, 21 de junio de 2013
Reabrimos el foro "Cine, emociones y valores"
Hemos reabierto el foro que iniciamos en septiembre a través del cuál pretendemos dar a conocer, compartir todas aquellas experiencias en las que, de una
manera u otra hayamos participado y supongan una respuesta desde distintas
disciplinas del arte y de la creación a esa necesidad que todos tenemos de unir
ocio, juego, diversión, tiempo libre, con diferentes formas de expresión y
aprendizaje.
Hay dos
características de la especie humana que nos hace bastante particular, nuestro
manejo de la simbología, de los signos, códigos, lenguajes y, por otro lado, la necesidad del juego, de la interacción
simbólica con los demás, no solo para asegurar nuestra supervivencia, sino por
el simple hecho de divertirnos, emocionarnos conjuntamente, reír.
En el
anterior debate que tuvimos el honor de moderar: “Cine, emociones y valores”,
ya hablábamos de la importancia de una educación integral, concediendo mucha
importancia a la educación emocional; los profesores nos hemos emocionado a lo
largo de todo este curso participando en el proyecto de Cine y Educación de la
Tribu 2.0. Pues bien, ahora se trata de dar ese protagonismo a nuestros alumnos
y alumnas, de compartir todas aquellas experiencias en las ellos han pasado de
ser consumidores pasivos de distintas formas de expresivas y de arte, a ser
CREADORES, a generar contenidos musicales,
pequeños cortos, trabajos literarios luego convertidos en secuencias,
imágenes… En definitiva compartir experiencias en las que nuestros alumnos y
alumnas, pero también sus familias y toda la comunidad educativa, o el barrio, hayan
transformado la manera en la que transmitimos ideas, pensamientos, reflexiones,
valores y eso haya formado parte de esa formación integral que se expande
incluso a la educación no formal, a esos momentos de ocio y diversión que tanto
necesitamos.
PARTICIPA
comentando o compartiendo tus experiencias, queremos convertir este foro en un
espacio para dar a conocer todas estas experiencias.
Pulsa aquí e irás directamente al foro y cuéntanos

jueves, 20 de junio de 2013
¿Nuevos modelos?
Recomendamos leer el artículo "El cine español y los nuevos modelos de distribución" en el Blog & Portfolio de Beatriz Cebas, donde se puede leer una interesante reflexión sobre la situación actual del cine español y qué podría cambiar en el modo de distribuirlo y financiarlo.
domingo, 16 de junio de 2013
Aprender a aprender cuando finaliza el curso ¿ha sido tu objetivo?
Se va acercando el final de curso y tras muchas polémicas y debates sociales girando alrededor de la educación , parece que un objetivo en Tribu 2.0 sigue siendo el aprender a aprender asi que pasemos a escuchar reflexiones...
Para Todos La 2 - Debate: Aprender a aprender
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TIC from victorjmarin
Gracias a twitter, cada día, podemos compartir y aprender unos de otros a gran velocidad Siempre hay alguien que alerta de la bondad om pertinnecia dle enlace o del autor ¡Gracias!
Otro enfoque de proyectos
Gracias a twitter, cada día, podemos compartir y aprender unos de otros a gran velocidad Siempre hay alguien que alerta de la bondad om pertinnecia dle enlace o del autor ¡Gracias!
Otro enfoque de proyectos
@inmitacs @londones @daniyecla @tonisolano Enhorabuena, estos días asomarse a twitter es una gozada, tiempo de recolectar lo bien sembrado:)
— María José Chordá (@mjchorda) June 18, 2013
viernes, 14 de junio de 2013
El cine español en un proyecto final de carrera ¡Gracias Irene!
Recibes un correo...
Buenas tardes profesora,
Me llamo Irene y soy Estudiante de Periodismo- Comunicación AV de la Universidad Carlos III de Madrid. Me han pasado su contacto porque estoy haciendo de Proyecto Fin de Carrera un documental sobre el cine en España. Me ha encantado lo que me han contado sobre el proyecto Tribu 2.0 y me gustaría concertar una entrevista con usted para que me contara más... A ser posible en las próximas dos semanas...
Por favor, póngase en contacto conmigo a través de este mail o preferiblemente al telf.
Muchas gracias de antemano.
Espero noticias suyas.
Un saludo,
Irene
Se cruzan unos cuantos correos
Iba a llamarla hoy y me he dado cuenta de que no tenía su
número guardado...¡Qué fallo!Ya le he echado un vistazo a la web y ya he
concretado... Me gusta el proyecto de "Arrugas" que comentamos...y
"Katmandú"
Le explico un poco lo que necesito... Esta parte de
mi documental trata de las posibilidades de "revivir" el cine español.
Entonces... me gustaría que habláramos:
- ¿por qué/cómo surge el proyecto Tribu 2.0? ¿Qué objetivos busca?
- Tratar brevemente las dos iniciativas- en qué consistieron, la acogida que tuvo...
Se lo dejo resumido para que no le pille de sorpresa...
¿Qué
tal tiene la semana?¿Podríamos quedar jueves de 7,30 a 8, por ejemplo?O
ya la siguiente, ¿lunes o martes?Yo estoy de becaria hasta las 7, por
eso no puedo antes...
Dígame cuando pueda.
¡Gracias!
Hola Irene estaré encantada de quedar contigo mañana jueves.
Dime el lugar y me acercaré.
Puedes estar tranquila de tutearme que estoy un poco loca y además me hace sentir más libre :-)
Lo que pides es sencillo así que sin problemas.
Mis teléfonos son
Un abrazo
Mercedes
Y se prepara la grabación :-)
Hola Mercedes!fenomenal mañana!pues me gusta la "puesta en escena" del
matadero y creo que podremos estar tranquilas...¿qué te parece?¿nos
vemos en la entrada?
Mil gracias por todo y hasta mañana a las1930!
Un besito
Irene
Mil gracias por todo y hasta mañana a las1930!
Un besito
Irene
Llega el final de curso y ¡sorpresa!
¡Hola Mercedes!
Espero que os guste.
Muchas gracias por tu amabilidad y por vuestra colaboración. Ha sido un verdadero placer conoceros. Mucha suerte con Tribu.
Un beso grande,
Irene Rápidamente Carmen Iglesias, como tantas veces, apoya que sea posible el ¡Luces, cámara, educación !
«El cine español en un proyecto final de carrera ¡Gracias Irene!» | Vía @londones | http://t.co/bLCWhG82l4
— CITA FGSR (@citafgsr) June 17, 2013
sábado, 8 de junio de 2013
Julita recibe la peonza de oro de Espiral
Aquí tenemos a Julita recibiendo su peonza y dando sus agradecimientos.
Gracias Julita por tanto como nos has regalado
Hoy ha sido la entrega de premios a los mejores blogs , las apreciadas peonzas, de Espiral.
La peonza de oro en la categoría de profesores ha recaido en Julita y en sus alumnos de Creación literaria.
Compartir este día con ella es recordar tantas y tantas aventuras audiovisuales pero el que ya nos llamó la atención sobre su devenir en las redes fue Jesús en esta entrada que hizo el 20 de abril...
Por el contrario, nos encontramos cada día en la red a personas que
mantienen intacta su capacidad de asombrarse ante la vida y todo lo que
ésta nos depara, sea digital, cultural, emocional o medioambiental.
Seguir leyendo
De la mano de Conchita, más bien de los dedos que tecleaban, llegaron a mi vida virtual Jesús y Julita.
La peonza de oro en la categoría de profesores ha recaido en Julita y en sus alumnos de Creación literaria.
Compartir este día con ella es recordar tantas y tantas aventuras audiovisuales pero el que ya nos llamó la atención sobre su devenir en las redes fue Jesús en esta entrada que hizo el 20 de abril...
Tecnología y edad aumentada
La tecnología y la edad no están reñidas ni son aliadas per se.
Cuando hablamos de nativos digitales, lo solemos hacer de manera
errónea, dando por supuesto en muchos casos, que por el hecho de haber
nacido en esta era, un niño o joven tiene un don innato para adaptarse a
las nuevas tecnologías.
En realidad, lo que tienen es una predisposición para integrar el mundo
en el que nacen, al asombrarse de manera curiosa por lo que les rodea.
Los mayores, también nos asombramos, pero ese asombro se torna bloqueo en muchos casos.
Sin embargo, erramos cuando creemos que esa predisposición los convierte en competentes digitales.
De hecho, muchos jóvenes son auténticos analfabetos digitales más allá
de colgar algunas fotos y unas cuantas palabras en redes sociales.
Si pierden, o les hacemos perder esa capacidad de asombro, no se
integrarán en el mundo digital y/o cultural y caerán en la parte más
baja de la brecha digital/cultural.
Seguir leyendo
En este sentido, me quito el sombrero virtual, ante una compañera,
amiga, maestra (en cuanto a lo que enseña y a lo que me enseña). Me
refiero a mi apreciada Julita, autora del blog Creación literaria en primaria.
Comencé a conocerla a través de ese maravilloso blog y después entablé contacto virtual a través de su amiga Conchita y de la Tribu 2.0 y la red social de Cine y Educación Cero en conducta. Posteriormente, tuve la suerte de poderla desvirtualizar en varias ocasiones.
De Julita, siempre me han sorprendido varias cosas.
La que más me ha sorprendido y contagiado es su capacidad para
emocionarse y asombrarse con su profesión, vivirla, desvivirse,
apasionarse por incorporar nuevos conocimientos y herramientas digitales
y crear entre sus alumnos y todos los que tenemos la suerte de haber
coincidido con ella toda una campaña viral de contagio.
Otra de las cualidades que me sorprenden de Julita, es su inquietud por
compartir todo lo que aprende, lo que le emociona y no quedárselo para
ella sola.
Los que no la conocen, quizás, pueden pensar, ante tanta ilusión y
sapiencia tecnológica, que estamos hablando de una profesora recién
salida de una facultad de educación.
No es así. En muchos casos, como ella misma relata en sus múltiples
experiencias con estudiantes universitarios, como estos desconocen las
tecnologías al uso.
No es así. Estamos hablando de una profesora en su último año laboral.
Afortunada que recibirá un merecido descanso ante una labor tan intensa y
fructífera y que los demás probablemente no llegaremos a conocer por la
obra y desgracia de un gobierno que se ha jugado el dinero de nuestras
jubilaciones en la lotería de los bonos de deuda del Estado sin
pedirnos permiso y por un sistema neoliberal que amenaza con destruir la
convivencia y el bien común.
Julita es de esas personas, de esas maestras que hacen de la vida una
escuela permanente. Que mantienen intacta su capacidad por descubrir y
emocionarse. Las personas que desarrollan esa virtud, no sólo son más
felices en su vida laboral, sino también en la personal. Consiguen que
la edad no sea un problema, sino una ventaja.
Vivir es no dejar que el día a día acabe con nuestra capacidad de descubrir algo nuevo, asombrarnos y emocionarnos ante ello.
Por esta razón, Julita no envejecerá al día siguiente de su jubilación.
No lo ha hecho hasta ahora y no lo va a hacer. Seguirá encontrando cosas
con las que erizar su piel cada día y las seguirá compartiendo con
nosotros.
Julita se asombra a diario y lo que es mejor, hace que los demás nos asombremos sin bloquearnos.
Gracias, Julita, por permitirnos ser tan afortunados.
De la mano de Conchita, más bien de los dedos que tecleaban, llegaron a mi vida virtual Jesús y Julita.
Regalos inesperados que aparecen y que, como dice Julita, ellos me han dado mucho más de lo que yo pueda aportar.
Conocer personalmente a Julita es solo constatar que hay una gran maestra detrás de una imagen pero sobre todo una bella persona.
Gracias por ese caudal de buen hacer que compartes y por el torrente de actividades que dejarán estela para que muchos profesores venideros puedan seguir tu camino.
Well done!
Mercedes
jueves, 6 de junio de 2013
Lo tuyo es pura leyenda
Ha llegado el día, más de 150 alumnos, 5 centros y 9 docentes. Un año de trabajo y una ilusión "aprender". Mañana, 7 de junio de 2013, se estrenará Lo tuyo es pura leyenda con el hashtag #puraleyendaXIX podrás seguir los estrenos en los diferentes colegios y ver qué escriben los protagonistas: los estudiantes.
La emoción, el cine, la literatura, el conocimiento y algunas sorpresas más se unirán en un acto que en su sencillez conllevará su grandeza: Unir a colegios públicos y privados, a personas, en la convicción de unir sinergias para lograr remar todos en la misma dirección, la de cambiar el mundo y la educación. Porque otra educación es posible y está ocurriendo.
Os invitamos a participar,
Saludos,
Equipo de "Lo tuyo es pura leyenda"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)